Plantar Lechugas: importancia y alcance económico para diversos modelos de cultivo.
Sí. En esta guía vamos a aprender cómo plantar lechugas. Sin embargo, este excelente y muy rentable proyecto agrícola nos invita a descubrir todo lo que gira alrededor de esta maravillosa herbácea, «Lactuca sativa», perteneciente a la familia Asteraceae, de hojas tiernas, comestibles, altamente valorada hoy en día en la industria hortícola global.
Su origen se remonta a más de 4.500 años, siendo una de las hortalizas más antiguas en ser cultivadas por el hombre, desde su primitiva naturaleza silvestre hasta su morfología actual, domesticada y evolucionada.
Plantar lechugas hoy en día nos reporta grandes beneficios económicos, continuos en el tiempo, a largos plazos, pues esta herbácea de rápido crecimiento y adaptabilidad a diferentes métodos de cultivo, domésticos y a gran escala, cada vez tiene una muy elevada demanda en todos los mercados y durante todas las estaciones del año.
Aquí presentamos un video para conocer cómo plantar lechugas de una manera sencilla:
Y compartimos otro video que nos puede interesar:
Mercados a nivel internacional con alta demanda en lechugas.
- Estados Unidos y Canadá: las lechugas pre empacadas tienen una salida muy rentable y significativa durante todo el año.
- Unión Europea: España, Italia y Francia se consideran como los países con mayor producción y exportación.
- Asia: las variedades de lechuga son muy populares en los menús saludables y tradicionales.
- Todo esto nos indica que plantar lechugas es una actividad productiva y sostenible en el tiempo, muy a favor de agricultores de pequeños, medianos y extensos cultivos, así como de los amantes de huertos domésticos y comunitarios.
Plantar lechugas como proyecto agrícola conveniente y productivo durante todo el año.
Si hemos decidido plantar lechugas con fines comerciales o a gran escala, tendremos múltiples ventajas que nos van a procurar considerables reportes económicos, pues según la morfología y necesidades de esta herbácea de fácil tratamiento durante su cultivo, logramos reducir costos de mano de obra al automatizar y simplificar los procesos de siembra, riego y cosecha, y es aquí donde aparece nuestro efectivo asistente agricultor: el acolchado de papel biodegradable.
Uso del acolchado de papel biodegradable para plantar lechugas.
- Esta innovadora técnica nos proporciona una reducción de costes que, en caso contrario, podrían mermar inesperadamente nuestro presupuesto inicial. La razón es que el acolchado de papel está diseñado específicamente para minimizar el consumo de agua, porque conserva la humedad necesaria y adecuada del sembrado durante todo el proceso de cultivo, desde el inicio hasta la cosecha.
- Además, el acolchado de papel favorece la fertilidad del suelo, reduce e inhibe la aparición y proliferación de malas hierbas como la Juncia, protege y controla la presencia de plagas y enfermedades propias de la lechuga, y se biodegrada al término del sembrado convirtiéndose en un rico y nutritivo abono ecológico para nuestros próximos proyectos agrícolas.
- Cuando elegimos plantar lechugas haciendo uso del acolchado de papel biodegradable en invernaderos u otros cultivos protegidos como túneles, mallas de sombra o anti insectos o casas malla, mejoramos la calidad y la estabilidad del sembrado y abrimos la posibilidad de abastecimiento continuo para los mercados anuales, independientemente de la variabilidad de los factores climáticos.
- Por otro lado, plantar lechugas representa una maravillosa oportunidad para compartir simultáneamente el cultivo de otras especies hortícolas, de tal manera que el terreno renueva y maximiza su productividad.
Compra en nuestra tienda online el acolchado agrícola de papel biodegradable Novamulch
-
PACK de 6 rollos de papel Novamulch Profesional 120 cm. x 300 m. (1.800 m)548,82 € IVA incluido
-
PACK de 3 rollos de papel Novamulch Profesional 120 cm. x 300 m. (900 m)274,41 € IVA incluido
-
PACK de 6 rollos de papel Novamulch Profesional 60 cm. x 300 m. (1.800 m)274,38 € IVA incluido
-
PACK de 3 rollos de papel Novamulch Profesional 60 cm. x 300 m. (900 m)137,19 € IVA incluido
-
Papel Novamulch Profesional 120 cm. x 300 m.91,47 € IVA incluido
-
Papel Novamulch Profesional 90 cm. x 300 m.68,60 € IVA incluido
-
Papel Novamulch Profesional 60 cm. x 300 m.45,73 € IVA incluido
-
Papel Novamulch 120 cm. x 20 m.40,42 € IVA incluido
-
Papel Novamulch 60 cm. x 20 m.21,26 € IVA incluido
-
Papel Novamulch 60 cm. x 10 m.14,43 € IVA incluido
-
Máquina de acolchado Novamulch
Plantar lechugas a gran escala para fines comerciales.
- En grandes extensiones de terreno podemos plantar más de 40.000 lechugas por hectárea con la garantía de que veremos el retorno de nuestra inversión en cortos plazos, pues dependiendo de la variedad que seleccionemos y que ya estudiaremos en este espacio agrícola, obtendremos la cosecha entre 30 y 70 días aproximadamente.
- Recordemos que las lechugas tienen un ciclo corto de formación y desarrollo, lo que nos permite hacer hacer varias cosechas anuales y así recuperamos rápidamente nuestra inversión.
- Otro beneficio económico que obtendremos al plantar lechugas en comparación con otros cultivos, es el bajo costo de las semillas y accesible a cualquier bolsillo, al igual que los costos de fertilización, sobre todo si hacemos uso del acolchado de papel biodegradable.
- Igualmente, aprovechando la demanda estable en el mercado durante todo el año, las lechugas en todas sus variedades y presentaciones (al fresco, picadas, empacadas), representan una excelente opción como modelo de negocio, y de acuerdo a nuestros requerimientos podemos hacer ventas directas a supermecados y distribuidores o bien podemos elegir exportar nuestras lechugas. En todos estos casos vamos a lograr recuperar y superar nuestras expectativas de inversión.
Importancia y beneficios de plantar lechugas en huertos domésticos.
Esta práctica se ha convertido en un hábito saludable y bastante común hoy en día, pues es muy fácil plantar lechugas en diferentes formatos: en un área de nuestros jardines o terrazas y balcones, en macetas, en envases dispuestos en estructuras verticales y con buenas dosis de luz natural.
Estas hortalizas de ciclos cortos de desarrollo, entre 30 y 70 días aproximadamente, nos proporcionan múltiples beneficios:
- Vemos que nuestra economía experimenta una reducción de gastos porque evitamos las compras frecuentes de esta hortaliza en los supermercados y mercados locales.
- Plantar lechugas y tenerlas a mano en casa, frescas y sin aditivos químicos, es una ganancia vital, y además, podemos cosechar hojas continuas durante varias semanas lo que representa un provecho saludable y rentable, y como las recolectamos justo antes del consumo mejorarán no sólo su sabor sino su valor nutricional.
- Tan sólo nos basta con una pequeña inversión en buenas semillas, reservar un espacio para disponer de material orgánico (compost casero), hacer un riego adecuado hacia las raíces, y de esta manera obtendremos varias cosechas a lo largo del año.
- Recordemos que plantar lechugas nos proporciona agua, fibra, vitaminas A, C y K, hierro y potasio, y si decidimos crear un huerto en casa, tendremos la seguridad de alimentarnos sanamente.
- Otras ventajas que obtenemos al plantar lechugas en casa, es fomentar la autosuficiencia y la posibilidad de vender nuestros excedentes a vecinos y mercados locales.
- Si planificamos ser autosuficientes en el tiempo, esta es una gran oportunidad para comenzar o continuar con cultivos fáciles de mantener como las lechugas, al mismo tiempo que cada vez menos vamos a depender de las cadenas comerciales, sobre todo durante periodos eventuales de crisis y escasez, pues contaremos con nuestra producción fresca continua.
Planificar un huerto doméstico representa una labor de gran aprendizaje para la familia y nuestros más pequeños:
- Podemos activamente enseñar la importancia de cuidar el medio ambiente y adoptar una alimentación saludable.
- Enseñamos a saber esperar y observar el ciclo de cada planta, a asumir la responsabilidad de mantener y nutrir adecuadamente nuestros cultivos.
- A comprender que es vital conectarnos con la naturaleza a pesar de habitar zonas urbanas, y crear en estas espacios verdes y sostenibles con nuestras propias manos.
- A aprender que podemos reducir el impacto ambiental y reducir la huella de carbono implementando el uso del acolchado de papel biodegradable, que es una técnica necesaria para ayudarnos a reducir aun más nuestros gastos de inversión cuando decidimos crear cada huerto.
- A experimentar el propósito y el proceso del acolchado de papel, que conserva la humedad correcta del sembrado desde el inicio hasta el tiempo de la cosecha, que inhibe la aparición de malas hierbas y la proliferación de plagas y enfermedades propias de cada planta, que podemos cultivar sin necesidad de usar pesticidas y fertilizantes sintéticos pues el material del acolchado de papel se biodegrada y se convierte en un excelente abono nutriente para nuestra próxima actividad agrícola.
Plantar lechugas como Microemprendimiento.
Muchos de nosotros hemos creado una vía rentable con esta práctica. Plantar lechugas en casa nos permite venderlas en mercados locales, tiendas especializadas o directamente a consumidores interesados en alimentos saludables, frescos y orgánicos.
Esta actividad se está convirtiendo en un emprendimiento urbano y comunitario muy satisfactorio, pues se está promoviendo hacia la creación de huertos escolares, educativos y terapéuticos, que igualmente se benefician durante todo el año con la venta continua de sus productos en ferias y plataformas digitales de comercio local.
Características agronómicas de la Lactuca sativa, la Lechuga.
Ciclo de vida y características Morfológicas. Análisis general.
- Como mencionamos al principio de este estudio agrícola, la lechuga es una herbácea de la familia Asteraceae, una hortaliza anual de hoja como la espinaca y la acelga, y presenta cualidades particulares que la distingue de sus hermanas.
- Es una herbácea anual porque su ciclo de vida se completa en menos de un año; entre 30 y 70 días: germina, se desarrolla, florece, produce semillas y muere. Lo que quiere decir que podemos plantar lechugas en cada temporada del año, pues no vuelve a brotar al cabo de ser cosechada.
- Debemos tomar en cuenta el tiempo de la cosecha de lechugas que veremos más adelante, pues cuando comienza su floración, entrará en su fase reproductiva y pierde sus óptimas cualidades para el consumo.
- Por su corto ciclo de vida es muy conveniente cuando tenemos que rotar nuestros cultivos: esto la hace muy fácil de alternar con otras hortalizas a la vez que nos ayuda a nutrir y regenerar los suelos.
Sistema Radicular y capacidad de absorción:
- Es superficial, lo que nos indica que sus raíces delgadas y múltiples se extienden hacia las primeras capas del suelo y se forman a partir de la base del tallo y no a través de una raíz principal.
- Al plantar lechugas vamos a prever la naturaleza del suelo del que disponemos y la adecuada preparación del sustrato, pues como ellas extienden horizontalmente sus raíces y son sensibles a sufrir estrés hídrico, nuestra tierra deberá estar bien acondicionada para asimilar y retener riegos frecuentes.
- Las lechugas absorben rápidamente los nutrientes que hemos dispuesto para ellas, por lo cual vamos a hacer mediciones periódicas si las condiciones del suelo o del clima son fluctuantes, cuando no implementemos el uso del acolchado de papel biodegradable; en cambio, si lo hemos colocado al inicio de nuestro sembrado, nos evitaremos el inconveniente de una irrigación frecuente que nos va a demandar más costes en el uso del agua, especialmente si habitamos zonas con escasez y propensas hacia altas temperaturas.
Tallos:
En casi todas las variedades de lechuga los tallos son cortos con tendencia a alargarse al término del crecimiento vegetativo para entrar en la fase de floración. Este proceso de alargar sus tallos se conoce como «espigado».
Hojas:
- Cuando decidimos plantar lechugas, visualizamos que aprovecharemos sus hojas tiernas, con textura crujiente y refrescante sobre todo por su alto contenido en agua (95%), y en vitamina En general y según la variedad que estudiaremos a continuación, sus hojas adoptan formas de roseta, lanceoladas, ovaladas, lobuladas, de textura rugosa, crespa, rizada o lisa, todas en diferentes tonos de verde y algunas presentan pigmentos rojizos o púrpura.
Flores:
- Cuando las lechugas llegan al término de su desarrollo vegetativo, comenzarán su etapa reproductiva y producirán un tallo, ya espigado, que puede alcanzar entre 60 y 120 cm de altura, con un receptáculo repleto de pequeñas flores en forma de cinta alargada y de color amarillo pálido, protegidas por una cubierta parecida a un capullo.
- Estas flores albergan los órganos reproductores masculinos y femeninos, lo que significa que son hermafroditas, y la polinización generalmente se producirá por efectos del viento (a partir de la dispersión de los aquenios que son los frutos secos afelpados que contienen las semillas), o por la intervención de insectos.

Variedades más comunes que debemos considerar antes de plantar lechugas.
- Es importante que antes de plantar lechugas tomemos en consideración varios factores vitales para lograr con éxito nuestro proyecto. Estudiemos:
- Vamos a seleccionar aquellas variedades que son más propicias para nuestras condiciones climáticas y nuestras necesidades, personales o con miras a la rentabilidad a mayores escalas.
- Analizaremos la composición y condición del espacio de cultivo o suelo del que disponemos y hagamos uso del acolchado de papel biodegradable para evitarnos gastos innecesarios y no mermar nuestro presupuesto inicial.
- Aquí presentamos nuestro informe.
Clasificación general de las variedades de lechuga:
- Lechuga tipo Romana o Cos.
- Lechuga tipo Iceberg o de Repollo.
- Lechuga tipo Hoja suelta o de Roble.
- Lechuga tipo Batavia.
- Lechuga tipo Butterhead o Mantecosa.
Analicemos:
Lechuga Romana o Cos: de textura crujiente, sabor ligeramente dulce, y especialmente valorada en la preparación de la ensalada César.
La parte central de esta lechuga presenta hojas largas, rectas y apretadas unas con otras, formando el cogollo o parte central de la planta como una columna o corazón vertical.
Aquí presentamos las variedades más resaltantes de esta lechuga: Little Gem, Valmaine y Parris Island Cos.
Lechuga tipo Iceberg o de Repollo: su forma es compacta y redondeada al igual que el cogollo o parte central (esférico y muy apretado); de allí su nombre pues su forma es similar a la de un repollo.
Las hojas de esta lechuga crecen unas sobre las otras formando capas que se enrollan hacia adentro, y sin embargo son más sueltas que la variedad Romana, y hacia el centro adquieren un tono ligeramente más pálido, verde claro o casi blanco, muy crujiente e ideal para ensaladas, platos fríos, bocadillos, hamburguesas y tacos.
En este grupo destacamos las variedades Great Lakes, Imperial 615 y Salinas.
Lechuga tipo Hoja suelta o de Roble: aquí encontramos gran variedad de formas y colores ( verdes, moradas, rojas), y estas lechugas de textura tierna, sabor suave o medianamente picante y de hojas sueltas, tienen ciclos muy cortos de desarrollo, lo cual las hace ideales para obtener cosechas rápidas y muy convenientes para huertos urbanos y domésticos.
Plantar lechugas de Roble nos va a permitir, además, beneficiarnos con corte múltiples en el tiempo pues esta variedad va a continuar produciendo más brotes.
Sobresalen en este grupo las siguientes variedades: Lollo Rosso (roja), Lollo Bionda (verde),
Red Salad Bowl y Green Oak Leaf.
Lechuga Batavia: esta variedad podemos calificarla como un intermedio entre la lechuga Romana y la Iceberg; de hojas onduladas, crujientes y un cogollo más abierto y suelto.
Se adaptan bien a temperaturas cálidas y son muy resistentes a las enfermedades.
Su textura es ideal para preparar ensaladas mixtas, y resaltamos las más notables:
Nevada, Crispino y Maravilla de Verano.
Lechuga Mantecosa: de color verde claro o amarillento y hojas muy tiernas y suaves, estas lechugas son muy apreciadas por su delicado sabor e ideales para consumirse en fresco.
En primavera y otoño podemos cultivarlas preferiblemente, y las variedades destacadas de este grupo son Boston, Buttercrunch y Trocadero.
Una vez analizada cada variedad y sus más destacadas, cuando decidimos plantar lechugas es aconsejable tomar en consideración aquella que es conveniente para nosotros.
Por ejemplo, si vamos a producir a gran escala, las lechugas Iceberg y Romana son muy acertadas, en tanto que, si nuestro proyecto es plantar lechugas en menor escala, en huertos urbanos, domésticos y para obtener cosechas frecuentes, son ideales las variedades de hoja suelta, Batavia y Mantecosa.
En todos estos casos, al implementar el uso del acolchado de papel biodegradable lograremos resultados más efectivos, óptimos y convenientes para nuestro bolsillo y para el resultado final de nuestra cosecha, pues evitaremos costes adicionales o imprevistos para controlar malas hierbas, para irrigar agua en las medidas requeridas, y que, en caso de no hacer un uso correcto, nos va a ocasionar un alto e indeseado consumo: el acolchado de papel controla y mantiene la dosis adecuada de humedad en el suelo.
Añadimos que, al aparecer plagas y enfermedades propias de estas variedades, corremos el riesgo innecesario de utilizar pesticidas nocivos para nuestra salud y para el medio ambiente. El acolchado de papel inhibe la aparición de estas plagas y enfermedades, y al término de la cosecha va a degradarse convirtiéndose en un excelente nutriente para el suelo y nuestros próximos proyectos de sembrado.
Preparación del terreno y métodos de siembra para plantar lechugas.
- Esta herbácea es particularmente sensible a la naturaleza de los suelos y su entorno, pues requiere de 4 a 6 horas de luz solar directa al día, aun cuando en climas de media a alta temperatura necesita sombra parcial.
- Debemos preparar un suelo con buen drenaje para evitar encharcamientos que generan la putrefacción del sistema radicular; para esto, removemos la tierra para permitir la aireación que necesitamos, entre 20 y 30 cm de profundidad, eliminando piedras, malas hierbas y restos vegetales de siembras anteriores en los que puede haber un remanente de plagas o enfermedades.
- Para plantar lechugas es muy importante establecer un patrón continuo de pH entre 6.0 y 6.8, y en caso de suelos ácidos debemos aplicar cal agrícola, por lo que vamos a añadir compost maduro o estiércol bien descompuestos y sueltos, o abonos orgánicos que van a favorecer la estructura del suelo y aportarán nitrógeno.
Métodos para plantar lechugas más saludables:
Siembra directa:
- Colocamos las semillas directamente en el suelo definitivo que ya hemos preparado, en espacios de 15 a 20 cm entre cada una, y con una distancia de 20 a 30 cm entre una y otra línea del sembrado, cubriéndolas con una capa delgada de tierra.
- El riego adecuado debe ser leve y frecuente para mantener la humedad correcta, aun cuando si ya hemos hecho uso del acolchado de papel, podremos espaciar el número de irrigaciones.
- Es muy importante que vayamos eliminando las plántulas débiles para que las robustas puedan alimentarse y desarrollarse en mejores condiciones.
Siembra en semilleros y posterior trasplante a tierra:
- Sembramos las semillas en almácigos o semilleros y esperamos que hayan desarrollado 3 o 4 hojas verdaderas, lo que nos indica que vamos a conservarlas allí hasta que observemos este crecimiento; no más pequeñas para no correr riesgos de fallos después del trasplante, pues deben estar suficientemente fortalecidas en sus primeras etapas de vida.
- Siguiendo este método vamos a controlar mucho mejor la fase de la germinación y evitamos cualquier contaminación que se genere en el suelo.
- Al hacer el trasplante a tierra seguiremos las indicaciones que hicimos para el primer método.
Frecuencia de aplicación de nutrientes y cómo evitar el estrés hídrico en el cultivo de lechugas.
Durante la fase de crecimiento vegetativo, las lechugas necesitan un suelo equilibrado con niveles bastante altos de nutrientes. Plantar lechugas es una actividad agrícola que nos demanda establecer un especial sistema de suministro de macronutrientes y micronutrientes.
Estudiemos.
Macronutrientes:
- Nitrógeno (N): estimula el crecimiento de hojas verdes y tiernas.
- Fósforo (P): favorece el desarrollo radicular y el inicio del crecimiento.
- Potasio (K): mejora tanto la resistencia al estrés hídrico, como la calidad del follaje y las hojas.
Micronutrientes:
- Calcio (Ca): fortalece las paredes celulares y evita deformaciones.
- Magnesio (Mg): esencial para la fotosíntesis.
- Hierro (Fe), Boro (B), Zinc (Zn): necesarios en pequeñas cantidades para funciones metabólicas.
Ahora bien ¿Con qué frecuencia debemos aplicar los nutrientes al plantar lechugas?
- Hemos analizado en este espacio agrícola que previamente vamos a preparar una buena base nutritiva en el suelo con materia orgánica o abonos orgánicos que formen el sustrato ideal para nuestras herbáceas.
- Esto se conoce como fertilización de fondo o pre-siembra, que haremos 2 o 3 semanas antes, mezclando muy bien con el suelo de la capa superficial aproximadamente entre 15 y 20 cm de profundidad.
- Cuando nuestras lechugas han desarrollado 3 o 4 hojas verdaderas, es conveniente reforzar la nutrición añadiendo nitrógeno para ayudar a sostener un crecimiento continuo.
- También es recomendable llevar un registro de suministro de nutrientes, así como un control periódico de la evolución de nuestro cultivo. De esta manera podremos determinar si cada 10 a 15 días debemos aplicar los nutrientes según las características de todo nuestro contexto.
- Los nutrientes solubles o líquidos en el riego generalmente son más efectivos y asimilables pero manteniendo las dosis correctas cada vez.
- Haremos estas fertilizaciones aproximadamente hasta 10 días antes de la cosecha. Debemos evitar la acumulación de nitratos en las hojas.
La siguiente información nos sirve de apoyo para aclarar los tiempos de fertilización, qué tipo de nutrientes debemos aplicar cada vez y la frecuencia recomendada para la aplicación:
- Antes de la siembra: Nutriente: Compost, Nitrógeno, Potasio, Fósforo, y un riego para disolver.
- 2 semanas después de la aparición de los brotes: Nutriente: Nitrógeno y Potasio y un riego cada 10 a 15 días.
- Desarrollo vegetativo: Nutriente: Nitrógeno, Potasio y Fósforo o abono foliar, y 2 o 3 riegos
- Última semana antes de la cosecha: suspendemos la fertilización.
- Para evitar las deficiencias nutricionales que puedan suceder, haremos un análisis periódico del suelo para ajustar el programa de fertilización.
- Mejoraremos la retención de nutrientes y la naturaleza del suelo añadiendo compost y humus de lombriz.
- Tomaremos nota de algún síntoma que podamos observar como hojas amarillas (posible falta de nitrógeno aun cuando debemos ser precavidos y no sobresaturar nuestro sembrado con este nutriente pues acumula nitratos y es perjudicial para el consumo humano), bordes secos o necrosados (déficit de potasio o calcio), lento crecimiento y raíces débiles (falta de fósforo), manchas amarillentas (posible carencia de hierro o magnesio).
- El pH correcto para plantar lechugas con óptimos resultados será entre 6.0 y 6.8.
Tiempo de cosecha y almacenamiento de las lechugas.

- Cada variedad de lechugas tiene su tiempo específico para recolectarla.
- La lechuga de hoja suelta o de Roble puede ser cosechada entre 30 y 40 días a partir de la siembra, la lechuga Romana entre 60 y 70 días, la lechuga Iceberg entre 70 y 80 días y la lechugas Batavia y Mantecosa entre 50 y 70 días.
- Sin embargo y además de este tiempo de cosecha estimado, es recomendable observar las hojas según cada variedad.
- En el caso de las lechugas Iceberg y Romana, deben presentar un cogollo compacto y firme.
- Cosecharemos la variedad de hojas sueltas cuando éstas adquieran buen tamaño y abiertas.
- Debemos evitar que las lechugas comiencen a espigar (fase de floración), pues sus hojas se volverán amargas y fibrosas.
- Las hojas de las lechugas estarán más frescas e hidratadas temprano en la mañana o al atardecer; será el tiempo propicio para cosecharlas. Si lo hacemos con el sol en alto se marchitarán rápidamente.
- Cortaremos cada planta en su base con un cuchillo limpio si queremos hacer una cosecha completa. Si deseamos cosechar por hojas, separaremos las exteriores para permitir el crecimiento de las interiores, especialmente si cultivamos las lechugas de hojas sueltas.
- Así podremos obtener varias cosechas con una sola planta y este método es ideal si tenemos cultivos domésticos y comunitarios.
- Plantar lechugas es una actividad de ciclos cortos y es por esto que recomendamos intervenir rápidamente al cosechar para conservar la frescura de nuestro cultivo.
- En primer lugar retiraremos las hojas dañadas o marchitas y no lavaremos las lechugas antes de guardarlas porque la exposición a la humedad va a acelerar el deterioro. Vamos a almacenarlas en bolsas perforadas o envases ventilados dentro del frigorífico, y colocaremos papel absorvente en la base del recipiente para absorber la humedad.
- Antes de consumirlas las lavaremos muy bien.
- La temperatura ideal para almacenarlas oscila entre 0° y 5° C, con humedad relativa entre 95° y 98°C; así podremos mantenerlas frescas entre 5 y 10 días después de cortadas y según la variedad de lechuga que hayamos cosechado.
- Almacenar las lechugas requiere de detalles importantes que debemos tener en cuenta, como no dejarlas a temperatura ambiente por tiempos prolongados y no mezclarlas en el refrigerador con frutas (manzanas o plátanos, por ejemplo), para conservar su frescura durante el mayor tiempo posible.
Plagas y enfermedades comunes en los cultivos de lechugas.
Analicemos un poco sobre estos factores que pueden perjudicar y dañar nuestro sembrado de lechugas, y sobre el que debemos estar atentos.
Identifiquemos las plagas a continuación:
Pulgones:
- Son insectos pequeños, de color verde, negro o amarillo, y chupan la savia de las hojas.
- Síntomas: hojas deformes, amarillentas y pegajosas por la producción de melaza que estos insectos emiten, y atraen gran cantidad de hormigas.
- Prevención y control: introducir mariquitas a nuestro cultivo, pues son depredadores naturales que nos ayudan a combatir esta plaga. También es muy efectivo pulverizar jabón potásico o extracto de ajo, y controlar el exceso de nitrógeno que promueve el brote de hojas tiernas y atractivas para esta plaga.
Babosas y Caracoles:
- Son moluscos que prefieren ambientes húmedos y se alimentan de las hojas.
- Síntomas: hojas con rastros de baba y agujeros de formas irregulares.
- Prevención y control: hacer trampas con cerveza, placas de cartón húmedo, espolvorear ceniza, cáscaras de huevo trituradas y preferiblemente, el acolchado de papel biodegradable que inhibe su aparición y dado el caso, dificulta el acceso y el paso de estas plagas.
Minadores de hoja:
- Son larvas de insectos que perforan en forma de túneles el interior de las hojas.
- Síntomas: líneas blanquecinas o galerías poco perceptibles dentro de las hojas.
- Prevención y control: retirar y destruir las hojas afectadas, hacer trampas cromáticas amarillas, aplicar aceite de neem para prever y frenar la proliferación de esta plaga.
Mosca blanca:
- Son pequeños insectos voladores que se alojan en el envés de las hojas.
- Síntomas: plantas débiles, hojas amarillas y presencia de melaza y hongos negros (fumagina).
- Prevención y control: colocar trampas adhesivas amarillas y rociar frecuentemente extracto de ajo o jabón potásico.
Analicemos las enfermedades propias de las lechugas:
Mildiu (Bremia lactucae):
- Es un hongo que prefiere ambientes fríos y húmedos.
- Síntomas: el haz de las hojas presenta manchas amarillas y el envés aparece con moho blanquecino.
- Prevención y control: evitar el exceso de humedad y el riego por aspersión; es preferible en estos casos irrigación por goteo; rotar los cultivos, ventilar adecuadamente la zona del sembrado y elegir variedades resistentes de lechugas si el área de cultivo es una zona propensa a la aparición del mildiu.
Botritis o moho gris (Botrytis cinerea):
- Es un hongo que prolifera rápidamente en condiciones de alta humedad.
- Síntomas: las hojas y la base de las plantas presentan putrefacción blanda y moho gris.
- Prevención y control: eliminar el contacto con el suelo de restos vegetales y hojas contaminadas, reestructurar el sistema de drenaje y reordenar las zonas donde ocurra acumulación de agua o encharcamientos, aplicar infusiones de cola de caballo o extraxto de ortiga.
Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum):
- Es un hongo que aparece en el suelo y produce una putrefacción blanca y algodonada en la base de la planta.
- Síntomas: el tallo de las plantas se marchitan y pudren repentinamente.
- Prevención y control: rotar cultivos y especialmente evitar plantar lechugas en la misma zona repetidamente, evitar el exceso de humedad y para esto nuestro asistente óptimo, el acolchado de papel biodegradable, cumplirá efectivamente su función de controlar y equilibrar la cantidad necesaria de humedad y de evitar que las hojas entren en contacto directo con el suelo.
Podredumbre blanda bacteriana:
- Es una enfermedad causada por bacterias que prefieren ambientes cálidos y húmedos.
- Síntomas: hojas blandas y acuosas, con mal olor y descomposición rápida.
- Prevención y control: reorganizar el sistema de drenaje para evitar encharcamientos y no manipular cultivos húmedos.
Recomendaciones finales.
Plantar lechugas es una actividad agrícola muy satisfactoria y rentable durante todo el año, y podemos desarrollarla en grandes extensiones de tierra, en huertos domésticos, comunitarios, y en todos estos casos nos veremos beneficiados por sus cortos ciclos de crecimiento y por el retorno de inversión a cortos plazos, pues estas herbáceas son muy valoradas y con alta demanda en todos los mercados a nivel global.
Representa una gran oportunidad para generar ingresos continuos y fomentar el consumo saludable y sostenible, e igualmente nos permite fomentar la educación ambiental en nuestras comunidades, así como el respeto y el cuidar nuestra tierra y aprender a generar vida a partir de nuestras propias manos.
Parte de este proyecto de plantar lechugas nos conecta con nuestro mejor asistente de sembrado, el acolchado de papel biodegradable y sus propiedades ecológicas y protectoras desde el inicio de la siembra hasta el tiempo de cada cosecha.
Haciendo uso del acolchado de papel logramos controlar y mantener saludablemente la calidad de nuestras proyectos agrícolas y al mismo tiempo reducimos costes, controlamos la aparición y proliferación de malas hierbas, plagas y enfermedades, y ayudamos a enriquecer nuestros suelos con biodegradación natural y ecológica.
Así que, manos a la obra y muchos éxitos!