Plantar espárragos (Asparagus officinalis), es uno de los cultivos que nos ofrece grandes posibilidades y recursos no sólo a nivel económico, sino una oportunidad que, dentro de nuestros proyectos agrícolas, nos va a aportar nuevas habilidades y capacidades para dar un paso adelante en nuestros futuros sembrados.
El valor de esta herbácea perenne y milenaria, es descubierto y aprovechado de nuevo en la agricultura de hoy por múltiples razones, entre ellas, su bajo impacto ambiental, poco requerimiento en mantenimiento, alto aporte nutricional y medicinal, muy adecuado para rotaciones y sustentabilidad ecológica de los suelos, y muy valorado en mercados a nivel global, como estudiaremos en este espacio agrícola. Una vez más, bienvenidos.
Antecedentes históricos de los Espárragos.
Los orígenes del Asparagus officinalis, el espárrago, se remontan a tiempos ancestrales, durante los cuales era muy valorado y utilizado con fines culinarios, medicinales y simbólicos. Esto nos da a conocer que plantar espárragos ha servido como conexión casi mágica entre la alta cocina (pues se consideraba un manjar de reyes y dioses), las ofrendas sagradas para ritos funerarios que todavía se hallan impresas en muchos relieves pictóricos, como ingrediente esencial en remedios herbales, y como cultivo ecológico y sustentable por generaciones.
En el Antiguo Egipto, los primeros registros que nos llegan hasta hoy marcan el inicio del cultivo de esta maravillosa planta, pues aparece representada en diversos frescos. Imágenes de racimos de espárragos dejan su huella en las paredes de las tumbas faraónicas como planta sagrada, guía y protectora, y formaba parte de los componentes principales de la terapéutica tradicional de la época. Se sabe que el espárrago era muy utilizado en preparaciones especiales para dolencias renales, irregularidades en el aparato digestivo y como diurético por sus propiedades naturales, como estudiaremos aquí.
En la Grecia Antigua, el espárrago se conocía como asparagos, y era considerado como una especial planta curativa y beneficiosa para la salud. Hipócrates lo utilizaba para tratamientos digestivos y para mejorar y regular el funcionamiento de los riñones. Durante ese periodo, plantar espárragos tenía la finalidad de abastecer principalmente a las clases más elevadas, pues su cultivo dependía de las estaciones, y como era relativamente escaso generalmente se cosechaba en estado silvestre.
La Antigua Roma enaltece el espárrago y lo convierte en un producto exclusivo para la gastronomía de la élite. Aquí se inicia el cultivo frecuente y se desarrolla un sistema especializado, en el que aparecen por primera vez los caballones como método para la siembra, y se comienzan a consumir los turiones como parte de la culinaria imperial. Esta planta era tan valorada que llegaba a ser almacenada en la nieve de los Alpes para conservarla fresca fuera de temporada.
Plinio el Viejo, historiador fundamental de la época, hace especial referencia en su «Historia Natural» a la variedad del espárrago originario del delta del Po, describiendo su grosor y calidad de textura y sabor.
En los monasterios medievales europeos y en territorios del mundo islámico como Al-Ándalus, el espárrago siguió su línea de vida y evolución, pues se comenzó a estudiar el proceso botánico de su cultivo. Se sabe que la herbolaria medieval hacía uso del espárrago en preparaciones depurativas y para controlar afecciones urinarias.
En el Renacimiento y durante la Edad Moderna, el espárrago vuelve a ser un plato exclusivo para la nobleza europea, y se conocía como la «delicia de los reyes». Plantar espárragos era esencial en los jardines reales y en huertos especializados, y se comienza a estudiar y producir variedades para obtener mejor resistencia de la planta, así como óptima calidad de tamaños y sabores.
Durante el siglo XVIII, su popularidad se extiende hasta el norte de Europa, y en Inglaterra y Alemania pasa a ser uno de los cultivos preferidos por las clases altas. Este reconocimiento hace que la pasión por plantar espárragos llegue a tierras americanas a manos de los colonos europeos.
Links de interés:
https://es.wikipedia.org/wiki/Asparagus_officinalis
https://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:531229-1
Características agronómicas y entornos adecuados para plantar espárragos.

Esta hortaliza puede perdurar activa generalmente entre 8 y 12 años, por lo cual sus ciclos de vida son largos y muy convenientes si deseamos diseñar mapas agrícolas a mediano y largos plazos. Es una planta perenne con alto nivel de resistencia que puede brotar cada año a partir de sus raíces profundas, pero durante las épocas de invierno se hace necesario hacerle pasar por un periodo de reposo; esto es para que renueve y acumule las energías que requiere para producir turiones de alta calidad hacia la siguiente etapa de primavera.
Estudiemos a continuación qué son los turiones:
Al inicio de la primavera se asoman brotes jóvenes y comestibles. Estos brotes llamados turiones, son la parte tierna que consumimos del espárrago, y se desarrollan al término del reposo invernal de cada planta. Al no cosecharlos crecerán hasta convertirse en tallos ramificados y frondosos, y permitirán producir la fotosíntesis y almacenar reservas para la temporada siguiente.
Estos turiones se originan al plantar las raíces profundas y robustas (coronas) de cada espárrago, sobre montículos elevados y alargados de tierra; estos montículos los conocemos como Caballones, y cumplen la función de promover el desarrollo vertical y sano de los turiones hacia la luz. Sirven también como aislante térmico sobre todo en climas fríos y heladas, y al elevarse sobre el nivel raso del suelo evitarán encharcamientos alrededor del sistema radicular.
Ahora bien, vamos a tomar en cuenta dos variables que debemos manejar según cómo hayamos decidido manejar nuestro cultivo de espárragos:
Revisemos primero el turión verde. Este brote inicial prospera con luz solar directa. Al hacer fotosíntesis, adquiere su característico tono verdoso, tendrá un sabor más intenso y ligeramente herbal. Debemos cosecharlo cuando alcanza 20 a 25 cm de altura.
El turión blanco, crecerá enterrado o cubierto con el acolchado de papel biodegradable, para evitar la exposición directa al sol. No hará fotosíntesis, por lo cual presenta un tono pálido. Su textura es más tierna, su sabor más delicado, y lo cosecharemos antes de mostrarse a la superficie del suelo.
Si deseamos producir turiones blancos, será ideal extender los caballones con el acolchado de papel biodegradable para simplificar y controlar el manejo sostenible, y lograr resultados excelentes y garantizados.
En ambos casos, la longitud de los turiones debe alcanzar esta medida de 20 a 25 cm, con un diámetro de 1 a 2 cm y firmes, verticales, sin abrir ni ramificar, es decir, las puntas deben estar bien cerradas y esto nos indica su frescura.
Veamos cómo formar un Caballón:
- Es recomendable labrar el suelo hasta por lo menos 40 cm de profundidad, para eliminar compactaciones, materiales duros o plásticos, restos de cultivos anteriores y con posibles remanentes de plagas o enfermedades.
- Acumulamos la tierra labrada hasta lograr una altura de 25 a 30 cm y 50 a 70 cm de ancho. Para aprovechar la exposición diaria de luz solar debemos orientar cada caballón en dirección norte/sur, y lo podemos hacer manualmente con azadas o en caso de plantar espárragos en grandes extensiones de tierra, lo haremos con maquinarias apropiadas.
- Es recomendable formar los caballones en el tiempo previo a cada cosecha, para visualizar y verificar que estén dispuestos adecuadamente.
- Un suelo óptimo para plantar espárragos será de una naturaleza ligera, suelta, franco-arenosa, con un pH entre 6.5 y 7.5, y con buena capacidad de drenaje que permita el desarrollo sano y robusto de su sistema radicular.
- En caso de que dispongamos de suelos compactos o arcillosos, vamos a rediseñar o enmendar la composición añadiendo materia orgánica o arena suficiente, además de cal agrícola o azufre si es necesario, y haremos mediciones y correcciones del pH cada vez hasta completar los niveles requeridos para el sembrado.
- Asimismo, vamos a orientar y calcular una exposición de luz solar directa entre 6 y 8 horas diarias, para que podamos producir turiones de alta calidad.
Este video interesante nos muestra cómo plantar espárragos en macetas y la descripción agronómica de esta herbácea:
Acolchado de papel biodegradable para plantar espárragos.
Un detalle importante que debemos tomar en consideración, es que el acolchado de papel biodegradable es ideal para extender cómodamente sobre los caballones, y así nos evitaremos males imprevistos como encharcamientos que pueden generar enfermedades, la aparición y proliferación de malas hierbas que hayan quedado remanentes en el suelo o que estén a la vista, y a su vez permitirá equilibrar los niveles de humedad desde el inicio hasta los tiempos de cosecha de nuestros espárragos protegiendo de las variaciones climáticas.
¡Compra el acolchado biodegradable de papel Novamulch aquí para plantar espárragos!
-
Máquina de acolchado Novamulch
-
Papel Novamulch 60 cm. x 10 m.14,43 € IVA incluido
-
Papel Novamulch 60 cm. x 20 m.21,26 € IVA incluido
-
Papel Novamulch 120 cm. x 20 m.40,42 € IVA incluido
-
Papel Novamulch Profesional 60 cm. x 300 m.45,73 € IVA incluido
-
Papel Novamulch Profesional 90 cm. x 300 m.68,60 € IVA incluido
-
Papel Novamulch Profesional 120 cm. x 300 m.91,47 € IVA incluido
-
PACK de 3 rollos de papel Novamulch Profesional 60 cm. x 300 m. (900 m)137,19 € IVA incluido
-
PACK de 6 rollos de papel Novamulch Profesional 60 cm. x 300 m. (1.800 m)274,38 € IVA incluido
-
PACK de 3 rollos de papel Novamulch Profesional 120 cm. x 300 m. (900 m)274,41 € IVA incluido
-
PACK de 6 rollos de papel Novamulch Profesional 120 cm. x 300 m. (1.800 m)548,82 € IVA incluido
Cultivos y asociaciones compatibles y recomendadas para plantar espárragos.
Por su condición de herbácea de ciclos largos y producción perenne, debemos hacer un mapa de ruta para plantar espárragos con respecto a los cultivos que les son compatibles, para que no entorpezcan su óptimo desarrollo. Haciendo esto vamos a obtener ventajas como el mejoramiento de la salud del suelo, evitaremos el estrés hídrico pero también la invasión indeseada de algunas plagas; sin embargo, si hacemos uso del acolchado de papel biodegradable desde el inicio de nuestro plan eliminaremos estos inconvenientes, y al mismo tiempo este material tiene la particularidad de biodegradarse, convirtiéndose en un potente nutriente respetuoso de nuestro ecosistema.
Ahora bien, si contemplamos cultivar adicionales a nuestros espárragos, debemos estudiar la compatibilidad entre ellos y asegurarnos de completar el éxito de nuestro sembrado extendiendo el acolchado de papel sobre los caballones. Veamos:
Las zanahorias, lechugas, espinacas, remolachas y fresas, conviven en buena armonía con nuestros espárragos, y aportan equilibrio biológico al suelo, reforzado su estructura y aumentando su fertilidad.
- Las delgadas raíces de las zanahorias proveen una buena aireación del suelo.
- El crecimiento rápido y las raíces superficiales de las lechugas hacen un excelente uso del espacio de cultivo antes de que el espárrago ocupe todo el territorio.
- Los ciclos cortos de las espinacas permitirán una buena cosecha antes de que los turiones de los espárragos hagan sus primeros brotes en la primavera.
- Las remolachas, por su parte, disponen de una raíz principal que en nada interfiere con la estructura de los caballones de los espárragos.
- Y las fresas, funcionarán como una excelente cobertura durante los primeros años de cultivo de los espárragos, impidiendo la invasión de malezas que puedan generar imprevistos no deseados.
Si aprovechamos estas compatibilidades, recibiremos buenos aportes económicos y ecológicos durante el ciclo largo de nuestros espárragos, y si utilizamos continuamente el acolchado de papel biodegradable, nuestros frutos se verán recompensados con una óptima rentabilidad y alta calidad.
- Adicionalmente, las hierbas aromáticas como la albahaca, el perejil y el eneldo son asociaciones armónicas, y actúan como repelentes naturales de plagas como los trips y pulgones.
- Flores como la caléndula y la capuchina, atraen insectos benéficos y ayudan a sostener el pulso ecológico de la invasión de algunas plagas, sobre todo en los periodos sensibles del crecimiento de los espárragos.
- Por último, evitaremos plantar espárragos en áreas cercanas a cultivos como las cebollas, ajos, tomates, berenjenas y patatas, pues tienden a competir con el sistema radicular y originar daños y carencias en la naturaleza del suelo; igualmente, pueden ser propensos a contraer hongos perjudiciales para nuestro cultivo principal.
El acolchado de papel biodegradable nos permitirá obtener un considerable mejoramiento de la calidad del suelo, y sabiendo ya que plantar espárragos es un camino de largo aliento, debemos aprovechar nuestro suelo acompañando este desarrollo prolongado con especies compatibles y asociaciones armoniosas de ciclo corto que, en compañía del acolchado, producirán un incremento en la calidad de nuestro mapa de ruta agrícola.
¿Qué variedades comestibles del espárrago son nuestra mejor opción?

Antes de plantar espárragos es esencial que tengamos claridad sobre el hábitat que vamos a crear para lograr con éxito nuestro plan. Esto quiere decir que haremos un mapa en el que incluiremos el clima estándar y las variaciones de temperatura de la zona en la que vamos a sembrar, cosechar y almacenar, las condiciones del suelo del que disponemos y el área de cultivo con el que contamos.
Además, vamos a considerar que este es un camino de largo aliento y debemos contar con cultivos compatibles o sembrados de espárragos en tiempos espaciados y alternados para lograr producciones continuas, pues nuestra inversión inicial debe cubrir los requerimientos necesarios al menos para las primeras etapas de nuestro proyecto.
Investigaremos el tipo de mercado al que queremos acceder en caso de que hayamos decidido comercializar nuestro producto, y si nuestro sistema de producción será convencional o ecológico. Tengamos en mente que una correcta elección para plantar espárragos define nuestra rentabilidad y calidad.
Consideraciones a tomar en cuenta como el color y al tamaño de los turiones (verdes, blancos, morados), las condiciones de nuestro sembrado, la aclimatación y la capacidad para combatir la invasión de agentes indeseados, y la resistencia natural de cada variedad, serán cruciales en nuestro mapa de ruta.
A continuación, presentamos las variedades de espárragos más cultivadas en la actualidad.
UC-157. Espárrago verde de alta productividad, y uno de los más conocidos y cultivados en muchos países. Originario de la Universidad de California, adecuado para climas templados y cálidos, y muy valorado en mercados de productos frescos. Es un espárrago apropiado para climas veraniegos prolongados y producciones a gran escala.
Grande F1. Espárrago grande de tonos verdes intensos, con puntas bien cerradas y textura tierna y firme:
- Es un híbrido de primera generación que busca maximizar el tamaño y calidad de los turiones, mejorar la resistencia a enfermedades comunes y aumentar la capacidad de adaptación a suelos de diferente naturaleza y distintos sistemas de irrigación. Los turiones son rectos, gruesos y uniformes.
- Es muy apropiado para el consumo al fresco o procesamientos ligeros, y especialmente valorado en los mercados americanos y europeos, en ventas directas y de alta calidad, y en la agricultura ecológica.
Atlas F1. Este es un espárrago verde muy resistente al estrés hídrico y térmico; por esto es muy apreciado en regiones mediterráneas y zonas semi-áridas, con veranos calurosos y riegos limitados. Los turiones son de gran tamaño y crecimiento rápido.
Espárrago Dariana. Produce brotes gruesos y sólidos. Es un espárrago verde con alto potencial productivo y muy atractivo a nivel comercial. Tiene considerable demanda en los mercados para exportación, y en los segmentos premium de productos frescos en los mercados gourmet.
Espárrago Thielim. Esta variedad es mixta: verde y blanca, híbrida, muy resistente a enfermedades y adaptable a la producción de ambos tipos de espárragos. Esto depende de cómo se haya programado el cultivo. Es muy recomendable para diversificar las ofertas en el mercado y muy versátil para cubrir diversas expectativas comerciales.
Espárrago Purple Passion (Violetto d’Albenga). Esta variedad presenta un tono púrpura intenso, de dulce sabor por su alto contenido en azúcares pero más bajo contenido de fibra. El primer cultivo que se hace de este Violetto es en Italia, cerca de la ciudad de Albenga, y es ideal para el consumo al fresco y muy apreciado en la gastronomía especializada y gourmet.

Entornos adecuados para plantar espárragos.
En este espacio agrícola hemos estudiado los tipos de suelo apropiados y la preparación previa adecuada para plantar espárragos. Pero tenemos más posibilidades para beneficiarnos con este cultivo tan especial.
En este espacio agrícola hemos estudiado los tipos de suelo apropiados y la preparación previa adecuada para plantar espárragos. Pero tenemos más posibilidades para beneficiarnos con este cultivo tan especial.
Plantar espárragos en espacios abiertos.
Ya sabemos que estas hermosas plantas son un camino de largo aliento y permanecerán alrededor de diez años en el mismo lugar; es por esto que debemos diseñar un área específica para ellos, preferiblemente sin cultivos cercanos que puedan entrar en competencia por asimilación de luz solar, agua y nutrientes.
Asimismo estamos al tanto de la necesidad de preparar los caballones dispuestos en filas separadas y cubiertos con el acolchado de papel biodegradable para evitar la aparición y proliferación de malas hierbas o invasiones indeseadas, al mismo tiempo que este material nos ayuda a mantener el equilibrio de la naturaleza del suelo y la humedad necesaria durante el proceso de cultivo, y al biodegradarse naturalmente formará una óptima capa nutricional.
Hagamos la acotación siguiente: al cumplir su ciclo de biodegradación, recomendamos extender un nuevo acolchado de papel para continuar la protección y equilibrio adecuados para plantar espárragos. Hoy en día, este cultivo en grandes extensiones de tierra y con fines comerciales, se ha consolidado por su inversión muy rentable y sostenible y con alta demanda en mercados nacionales e internacionales, y con la asistencia del acolchado de papel el retorno de inversión será muy atractiva con respecto nuestros costes iniciales.
Plantar espárragos en huertos familiares y pequeños espacios.
Como hemos visto, el cultivo de espárragos suele hacerse en campo abierto, pero también podemos disfrutarlos y beneficiarnos al plantarlos en espacios más reducidos como huertos domésticos, comunitarios, balcones o terrazas y macetas.
Aquí mostramos cómo plantar espárragos en bancales al suelo:
¿Cómo plantar espárragos en nuestro huerto familiar?
Hoy en día tenemos la libertad de poder cultivar nuestras plantas más queridas en casa, y además, si así lo deseamos, obtendremos buen retorno de inversión y continua rentabilidad sin salir del hogar.
Cualquier variedad de espárragos se adapta a nuestro hábitat, siempre y cuando sigamos los protocolos correctos para que nuestro proyecto logre excelentes resultados. Una vez más debemos apuntar aquí que la vida útil del espárrago es un camino de largo aliento, por lo cual vamos a ubicar nuestro cultivo en un área específica que contemple las condiciones básicas requeridas.
Una de estas condiciones es la profundidad de la tierra, pues esta planta tiene raíces largas, así que será necesario ubicarla en suelo profundo, al menos de 40 o 50 cm, para que el sistema radicular pueda desarrollarse sano y robusto.
Cuando vamos a seleccionar entre coronas (raíces de un año), semillas o plántulas, es recomendable optar por las coronas por lo práctico que nos resulta para nuestros espacios pequeños.
Así, preparamos los surcos o agujeros con una profundidad de 20 a 25 cm, colocamos las coronas extendiendo sus raíces, cubrimos levemente pues vamos a agregar más tierra a medida que se desarrollan. Hacemos una irrigación ligera hacia la tierra y mantenemos el suelo protegido con el acolchado de papel biodegradable, para evitar inconvenientes y ahorrarnos gastos mayores a los que tenemos planificados. Necesitamos una exposición de luz solar directa de 6 horas diarias.
Si vamos a plantar espárragos en macetas, es importante que tengan igualmente una profundidad de al menos 40 cm y la naturaleza del suelo debe ser suelta, mezclada con tierra compostada, fibra de coco y arena gruesa, para permitir una adecuada aireación y drenaje.
Durante el primer año del cultivo no vamos a cosechar. Cada espárrago necesita fortalecer su sistema radicular y esto toma tiempo. En el segundo año, podemos cosechar algunos turiones, y a partir del tercer año cosecharemos completamente durante la primavera.
Una vez que hayamos cosechado, vamos a permitir que los turiones que no hemos cortado puedan desarrollarse hasta convertirse en esparragueras frondosas, para que las raíces se mantengan nutridas, como analizamos anteriormente, y al consolidar nuestro cultivo lograremos recolectar anualmente sin necesidad de repetir el sembrado.
Plantar espárragos de esta manera nos permite formar parte de la cultura agrícola ecológica y sustentable, con la ayuda de nuestro asistente protector, el acolchado de papel biodegradable. Asimismo, es una gran oportunidad para enseñar y compartir con nuestros más pequeños y nuestros compañeros de comunidad, a conectarnos con los ciclos largos de la naturaleza, desarrollando nuestra capacidad de observación y nuestra dedicación continua para mantener vivo y sano nuestro proyecto agrícola.
Datos importantes: no debemos plantar espárragos cerca de cultivos de patatas y ajos pues no son muy amigables entre sí. En cada estación de otoño y antes de iniciar el invierno, vamos a añadir compost y humus, retiraremos el follaje seco, y antes de comenzar la estación de primavera renovaremos nuestro acolchado de papel biodegradable.
Climas apropiados para plantar espárragos.

Dentro de los requisitos agroclimáticos de estas plantas perennes, en primer lugar vamos a tratar la exposición a la luz solar. Los espárragos necesitan entre 6 y 8 horas de luz directa diaria, por lo cual debemos ubicar el sembrado en áreas soleadas, para que puedan desarrollar turiones sanos y robustos.
La temperatura adecuada para un crecimiento óptimo será entre 15°y 25° C, y hay que tomar previsiones para el periodo en el que los espárragos entran en reposo vegetativo. Esto se refiere al descanso invernal durante las heladas preferiblemente ligeras, en donde almacena energías suficientes para producir los primeros brotes hacia la primavera.
Plantar espárragos en zonas climáticas sometidas a vientos constantes nos demanda implementar corta vientos o barreras naturales. En estos casos, las esparragueras corren el riesgo de quebrarse y no lograrán sostener el cúmulo de reservas que necesita.
Más adelante mostraremos un calendario que nos puede servir de guía tanto para definir la siembra en la época propicia como para el manejo del cultivo en cada etapa.
Fertilización y mantenimiento del cultivo de espárragos.

Plantar espárragos nos demanda hacer un despliegue de especiales cuidados a la hora de fertilizar y mantener una buena calidad del cultivo, desde el inicio hasta los tiempos de cosecha.
Como estamos en presencia de un sembrado perenne que puede tener una vida útil hasta por diez años, es aquí donde nos veremos comprometidos a implementar métodos sostenibles y continuos a partir del primer año de vida, pues es así como vamos a obtener resultados muy rentables y productivos en esta larga pero enriquecedora ruta como es la de plantar espárragos.
Estudiemos entonces, sobre qué requerimientos nos pide esta planta.
Durante las etapas de desarrollo y producción, necesitamos aplicar Nitrógeno, que ayuda al desarrollo de los turiones y la formación de toda la masa vegetal que crecerá por encima del suelo. A esta masa vegetal la conocemos con el nombre de biomasa aérea, y comprende toda la estructura de la planta a partir de los tallos.
Al no ser cosechados, los turiones o brotes jóvenes formarán tallos frondosos llamados esparragueras. Estas hacen fotosíntesis, capturan la energía solar y la convierten en reservas nutritivas que almacenan en el sistema radicular, en la corona de la planta, y todo ello servirá como base vital y energética para el siguiente ciclo productivo.
Quiere decir que será recomendable permitir el desarrollo completo de las esparragueras hasta podarlas en época de otoño, para que de esta manera podamos lograr un próximo cultivo de mejor calidad.
El Fósforo (P), es esencial para el desarrollo completo del sistema radicular y la acumulación de reservas en la corona de la planta. Las dosis correctas de Potasio (K), permiten que la planta aumente tanto su capacidad de resistencia como la calidad de los turiones.
Ahora anotemos los nutrientes secundarios, que también son importantes para el mantenimiento de la salud y calidad de nuestro cultivo: magnesio, calcio y azufre.
Es necesario en todo momento llevar una bitácora o diario de cultivo, en el que hacemos un registro de nutrientes, pH, medidas correctas de irrigación, variaciones climáticas y todo el resto de cuidados y variables que se suceden en el transcurso de nuestro proyecto.
Antes de plantar espárragos vamos a incorporar compost maduro o estiércol muy descompuesto, ambos secos y sueltos, haciendo las mediciones regulares para hacer las enmiendas necesarias. Durante el primer año de cultivo debemos añadir fertilizantes de lenta liberación, ricos en fósforo y potasio, y, como explicamos anteriormente, aplicaremos las dosis adecuadas de nitrógeno.
Durante los años de producción, iniciando los brotes, al término de la cosecha, y si es necesario, antes del reposo invernal, haremos aplicaciones fraccionadas de nitrógeno, al igual que vamos a reforzar la recuperación de las plantas observando los niveles de potasio.
Plantar espárragos en un contexto ecológico.
En caso de haber diseñado plantar espárragos dentro de un formato sustentable y respetuoso de nuestro ecosistema, utilizaremos compost vegetal y purines orgánicos como nutrientes esenciales, y utilizamos el acolchado de papel biodegradable para proteger y equilibrar por completo los sistemas de desarrollo y crecimiento, así como la medida adecuada de humedad, salud del suelo y control sobre invasiones no deseadas.
Mostramos esta información acerca del cultivo ecológico de los espárragos:
Tiempos de cosecha para los espárragos.
Aquí trazaremos un itinerario que nos sirva de material de apoyo para garantizarnos que haremos lo necesario dentro de los tiempos correctos para cosechar nuestros espárragos. Cosecharemos entre los meses de marzo a junio dependiendo de la zona y el clima local.
En climas templados o mediterráneos, iniciaremos la cosecha al término del invierno o al comenzar la primavera. En los meses de otoño, cuando observamos que el follaje se seca, vamos a hacer una poda de los tallos secos a nivel del suelo, y retiramos todos los restos vegetales para evitar enfermedades eventuales.
Ahora bien, durante el primer año de vida no se tocará el sembrado, salvo que sea necesario hacer arreglos adicionales, como renovar el acolchado de papel en caso de que se haya biodegradado, analizar la composición del suelo para mantener los nutrientes dentro de los niveles normales, y verificar el grado de humedad del suelo. Durante este primer año vamos a dar oportunidad para que se fortalezca el sistema radicular y la corona de nuestros espárragos.
En el transcurso del segundo año del cultivo haremos una ligera cosecha durante pocos días, siempre con miras a proteger la acumulación de energía que necesitan las coronas para producir una mejor calidad de frutos.
Para el tercer año y en los siguientes, podemos hacer la cosecha completa y lo repetiremos en cada tiempo de primavera durante 6 y 8 semanas. Al finalizar la temporada, haremos una poda eliminando los tallos. Este calendario nos funciona en cualquier entorno en el que hayamos hecho nuestra siembra.
En el hemisferio norte los tiempos adecuados para efectuar la cosecha dependen de la zona y el clima local, pero en general, entre marzo y junio puede hacerse, y en climas templados o mediterráneos la iniciaremos al término del invierno o principiando la primavera.
Es recomendable cosechar a diario o cada dos días si hemos logrado una alta producción, y según la variedad que hayamos seleccionado y el manejo que hayamos dispensado a nuestro sembrado, cosecharemos durante 6 a 8 semanas.
El espárrago estará listo para cortar cuando observemos que la punta está cerrada y sólida, cada tallo debe estar en posición vertical, firme, sin indicios de floración o apertura, y con una medida entre 20 y 25 cm de longitud. Haremos el corte a ras del suelo como también podemos hacerlo ligeramente por debajo pero sin dañar la corona. Vamos a retirar los turiones cosechados de la luz solar directa, e inmediatamente debemos refrigerarlos para que no pierdan su frescura.
Veamos este corta información muy interesante:
Y aquí, otro video interesante sobre cómo y cuándo cosechar espárragos:
Almacenamiento adecuado para los espárragos después de la cosecha.
Nuestros espárragos son hortalizas delicadas, especialmente después de ser cosechadas. En 24 horas aproximadamente, pueden perder hasta un 50% de su frescura y firmeza, su contenido de agua, textura y sabor aun cuando continúan respirando, y este proceso va a generar deshidratación y envejecimiento de su estructura. Es por esto que se hace imprescindible refrigerarlos entre 2° y 4° C lo más rápido posible una vez cosechados.
Aquí mostramos diversas formas para mantener lo espárragos en condiciones adecuadas:
Conservación en vertical y con humedad.
Los colocamos en un recipiente en posición vertical, de pie. Agregamos 2 o 3 cm de agua potable, y también podemos envolver la base de los tallos con un paño o un papel de cocina ligeramente húmedos. Luego vamos a guardarlos en una bolsa perforada o en un envase cerrado mas no hermético; debe tener entradas de aire para que no se acumule la humedad. Esto es para que podamos permitir la respiración. De esta forma evitaremos que se pudran y mantendremos una hidratación suficiente. Con este método mantendremos los espárragos en buenas condiciones entre 5 y 7 días aproximadamente, siempre y cuando los conservemos dentro del frigorífico.
Buena información aquí :
Espárragos congelados.
Lavamos y cortamos los extremos leñosos, escaldamos los turiones en agua hirviendo durante 2 o 3 minutos, los retiramos y sumergimos rápidamente en agua con hielo. Escurrimos bien y congelamos en bolsas herméticas. De esta forma podemos conservarlos en buen estado entre 8 y 10 meses aproximadamente.
Veamos estos pasos:
Plagas y enfermedades comunes a los espárragos.
Siendo una hortaliza especialmente resistente y adaptable a zonas y climas no muy prometedores, el espárrago no está exento de ser invadido por plagas y enfermedades.
Revisemos las plagas que perjudican al espárrago.
Escarabajo del espárrago (Crioceris asparagi).
Síntomas visibles: manchas irregulares a lo largo de los tallos, defoliación y daños claramente manifiestos en los turiones.
Descripción de la plaga: insecto de cuerpo alargado, de tonos rojizos con puntos negros, y se alimenta de hojas y tallos.
Solución: eliminar manualmente en huertos domésticos y entornos pequeños, hacer uso de
trampas cromáticas, y control biológico introduciendo insectos benéficos.
Mosca de la esparraguera (Platyparea poeciloptera).
Síntomas visibles: turiones torcidos o rotos, con galerías internas.
Descripción de la plaga: la larva se introduce en los brotes y se alimenta desde dentro.
Solución: eliminar los tallos dañados, hacer una labranza profunda para detener el ciclo de vida y hacer monitoreos continuos durante las estaciones de primavera y verano.
Ácaros y trips.
Síntomas visibles: puntos amarillentos en las hojas, deformaciones, retraso en el crecimiento.
Solución: Mantener la humedad relativa adecuada, utilizar jabones potásicos o extractos naturales como neem.
Acolchado de papel biodegradable para reducir el refugio de plagas en el suelo.
Enfermedades comunes en los espárragos.
Fusariosis (Fusarium oxysporum f.sp. asparagi).
Síntomas visibles: amarillamiento, marchitamiento y muerte de la planta desde su base.
Medios de transmisión: a través del suelo, especialmente en zonas con drenaje deficiente.
Solución: evitar suelos encharcados, rotar los cultivos, lo que implica que no debemos plantar espárragos en la misma zona luego de cosechados, al menos durante 8 o 10 años continuos. Añadir compost maduro y corregir el drenaje del suelo.
Roya (Puccinia asparagi).
Síntomas visibles: manchas anaranjadas o marrones en tallos y hojas, debilitamiento de la planta.
Condiciones favorables para la enfermedad: humedad alta y temperaturas moderadas.
Solución: ventilación suficiente entre las plantas, eliminar los residuos contaminados, aplicar
preparados naturales o tratamientos ecológicos preventivos.
Rhizoctonia.
Síntomas visibles: se pudre la base del tallo y la planta presenta debilidad progresiva.
Solución: extender el acolchado de papel biodegradable para evitar la acumulación de humedad, dosificar las irrigaciones, analizar y hacer mediciones de las dosis de nutrientes adecuadas para fortalecer poco a poco la planta.
Prevención como la mejor herramienta para evitar plagas y enfermedades.
Sí. Antes de iniciar nuestro proyecto de plantar espárragos, debemos hacer un estudio bien documentado y a consciencia sobre los eventuales dolores de cabeza que podemos padecer.
En primer lugar y después de haber elegido el entorno adecuado y los elementos necesarios para llevar a cabo un cultivo de óptimos resultados, vamos a hacer uso de nuestro asistente principal como es el acolchado de papel biodegradable.
Este material mantiene el equilibrio constante de la humedad que requieren nuestras plantas, inhibe la aparición y proliferación de malas hierbas, evita la compactación y agrietamiento de los suelos y se biodegrada convirtiéndose en un excelente nutriente ecológico para nuestros próximos cultivos.
En el caso de nuestros espárragos, renovaremos el acolchado de papel una vez que se haya degradado, e inmediatamente comenzará a cumplir su misión. Por otro lado, vamos a conservar el cultivo en condiciones aptas para su desarrollo; limpio y bien ventilado.
Debemos intercalar plantas beneficiosas en nuestro sembrado principal, y en este caso la caléndula y la albahaca son particularmente asociaciones positivas, y si habitamos zonas proclives a contaminaciones o invasión de plagas comunes a nuestra herbácea perenne, recomendamos en especial las variedades muy resistentes como UC-157 y Grande F1.
Reflexiones finales.
Plantar espárragos es iniciar una gran aventura. Es comenzar a transitar un camino de largo aliento que nos va a enseñar las bondades y la magia de la naturaleza, y con nuestro propio esfuerzo y dedicación vamos a adquirir capacidades que nunca imaginamos afianzar: adaptación y aprendizaje.
Este mapa de ruta agrícola que hemos elegido, nos presenta la oportunidad de contemplar y cuidar nuestro cultivo de espárragos durante un tiempo prolongado que podemos compartir y disfrutar con los nuestros, e iremos mucho más allá del hacer un día a día de actividad agrícola. En este proyecto de largo alcance probablemente haremos alianzas beneficiosas y crearemos comunidades esperanzadoras y conectadas con la magia de la tierra, nuestra tierra.
Así que, sigamos este viaje y muchos éxitos!